Las cabezas de águila decretadas por el presidente Adolfo
López Mateos y encargadas a los hermanos Chávez escultores originarios de
Silao, llevando a cabo la elaboración de 260 cabezas de águila en cemento en los talleres de la
Escuela de Arte de Instituto Nacional de Antropología e Historia hace ya más de
50 años; con motivo de la celebración del 150 aniversario del Grito de la
Independencia.
Estela No. 003 [2009]
Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, Mpio. de San
Miguel de Allende, Guanajuato.
Después de encontrarme por accidente con mi primer cabeza
de águila en Atotonilco y saber que pertenecía a la Ruta de Hidalgo, arribé
con el blog de Benjamín Arredondo a quien considero la persona que motivó mi
curiosidad para ir en busca del resto de las cabezas y estelas: ¡260! ¡Muchas
gracias, Don Benjamín!
La que se encuentra en el Santuario de Atotonilco la
encontré en el año de 2009 cuando viajaba con mi esposa Geno, mi comadre
Estelita y el Padre Martín, rumbo a la peregrinación a la Basílica de
Guadalupe, viajando con la Diócesis de Nuevo Laredo, convenciéndoles de que
hiciéramos parte de la Ruta de la Independencia.
Un lugar en donde la Fe y la Historia convergen: Santuario de Atotonilco |
En la estela tiene una placa que dice:
“En esta plaza el 16 de septiembre
de 1810 el naciente Ejército Insurgente procedente del pueblo de Dolores
enarboló como bandera, un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe,
tomando (sic) de este Santuario de Jesús de Nazareno. Hoy a los 250 años de su
solemne dedicación, en memoria agradecida a su fundador. V. Padre Luis Felipe
Neri de Alfaro C.O. El Párroco, Casa de Ejercicios, Fieles Laicos y H.
Ayuntamiento Constitucional 1998-2000. Erige esta placa conmemorativa
Atotonilco, San Miguel de Allende 20 de julio de 1998.”
Placa conmemoraiva que se encuentra en el cuerpo de la estela.
|